fondo

Villaveta
Villaveta, pueblo agregado al ayuntamiento de Castrojeriz, distante 40 Km. de Burgos y situado en una suave terraza sobre el valle del río Odra, luce una magnífica iglesia del siglo XVI obra del arquitecto renacentista Rodrigo Gil de Hontañón. Presenta planta de salón, resuelta con formas curvilíneas en elegantes bóvedas de rica tracería, y luce unos interesantes retablos de estilo barroco. En la silueta de la iglesia sobresale una elegante torre herreriana añadida con posterioridad.
Descubre esta joya
Vídeo realizado, este verano, por José Antonio Seoane.
domingo, 21 de diciembre de 2008
domingo, 14 de diciembre de 2008
IGLESIA DE LA INMACULADA CONCEPCIÓN
La iglesia parroquial de la Inmaculada Concepción de Nuestra Señora de Villaveta, se comenzó a construir el día 27 de junio de 1529. Trazó los planos y dirigió la obra el maestro RODRIGO GIL DE HONTAÑÓN. Hizo la torre, de 1606 a 1615, GARCÍA DE ARCE. Entre ambos, se sucedieron al frente de la construcción Pedro de Hinestrosa, Juan de Hinestrosa y Juan de la Maza.
Su arquitectura pertenece al primer plateresco español: las formas arquitectónicas de revestimiento son renacentistas, y las de sostenimiento góticas. Conjuga elementos clásicos en el exterior, como arquitrabes, cornisas y arcos de medio punto, con una estructura abovedada interna de estilo gótico florido.
Las bóvedas fueron construidas y decoradas por ALONSO DE LA PEÑA, montañés. En ellas pueden verse 11 soles y 343 estrellas, doradas por Antonio de Camargo.
La portada principal, de 1650, fue construida por JUAN DE SIERRA y Pantaleón de las Ribas; la imagen de la Virgen Inmaculada y el Crucifijo de la fachada fueron tallados en piedra por JUAN DE LOS HELGUEROS, y dorados por Francisco González.
martes, 9 de diciembre de 2008
martes, 28 de octubre de 2008
domingo, 28 de septiembre de 2008
RALLY BAJA-TIERRAS DEL CID
Organizado por la Diputación Provincial de Burgos y el Club Odena Rally Raid constó de dos etapas: una realizada el sábado por tierras de Belorado y la segunda realizada por nuestras tierras.
En esta etapa, con salida y llegada de Villagonzalo Pedernales, recorrieron dos veces el circuito de unos 200 km.
Los coches todo terreno bajaban la cuesta de Villasilos por la Hoyada, cruzaban la carretera y el río Odra por el puente de la presa, seguían hasta los chopos de Villasilos y de ahí enfilaban el camino de la fuente del caño y, al llegar a ella continuaban por el camino de Villasandino.
Las fotos son de ese lugar: llegada a la fuente y tomando la curva.
Fue un día de mucho calor y hubo gente a la que no la importó aguntarlo y soportaron estóicamente la gran polvareda que levantaban estos vehículos.
Otros, no tan valientes, siguieron los acontecimientos al cobijo de las sombras de las bodegas.
miércoles, 10 de septiembre de 2008
LLEGADA DE LA CICLOMANIFESTACIÓN ANTICEMENTERIO NUCLEAR A VILLAVETA
El itinerario de este año fue: Pedrosa del Príncipe, Itero del Castillo, Castrillo Matajudíos, Villaveta, Villasilos, Castrojeriz, Hinestrosa y Pedrosa del Príncipe.
Como podéis ver, fue muy numerosa y había gente de todas las edades.
En Villaveta pararon un rato para descansar, beber y reponerse un poquito para poder acabar los 28 km. del recorrido.
DÍA DEL JUBILADO
Este año, los pueblos invitados a participar han sido Villasilos e Itero del Castillo.
También contaron con la actuación del grupo de teatro Los Kikolas que representaron la obra Doctor Ficante. Esta actuación gustó mucho, tanto a grandes como pequeños.
Hubo un concurso de tortillas.
La tarde acabó con la entrega de premios y en una pequeña merienda.
miércoles, 27 de agosto de 2008
FIESTA DE SAN ROQUE Y MERIENDA POPULAR

A continuación, la gente que quiso, se colocó delante de la iglesia para la foto que salió publicada en el Diario de Burgos del día 21 de agosto ya que participamos en el concurso "Mi pueblo es el mejor" (Si quieres verla mejor, pincha sobre ella).
La mañana acabó con un aperitivo a base de morcilla y chorizo.
Por la noche, tuvo lugar la merienda popular después de que cesara la lluvia y no nos apagara el fuego.
La noche acabó con una chocolatada y bajando, los más animados y además andando, a dar la cencerrada a los de Villasilos.
lunes, 4 de agosto de 2008
JUEGOS DE BOLOS, RANA Y TUTA EN VILLASILOS
Este año la fase eliminatoria se realizó en las localidades de Villasilos y Villaquirán de la Puebla. La fase final en Villasandino.
Villaveta participó en la fase eliminatoria de Villasilos. Sólo lo hizo en Bolos y Rana.
En bolos, este año no hubo suerte y no se clasificaron para la final. En la Rana quedamos terceros y se fue a loa final de Villasandino donde no tuvieron tanta suerte.
Agradecemos a la gente de Villasilos y de Villasandino el trato dispensado.
viernes, 20 de junio de 2008
lunes, 2 de junio de 2008
FUENTES DE VILLAVETA
Aquí coloco unas fotografías de como están.
Fuente el Caño: a donde íbamos a por agua, primero con el burro y después en bici.
Fuentecilla: a donde las mujeres iban a lavar y tender la ropa.
La Fuentona: a donde llevábamos a las vacas a beber.
Aquí va una composición con fotografías de las tres fuentes:
domingo, 25 de mayo de 2008
FIESTA DEL COLACHO

El Colacho es una fiesta declarada de interés turístico nacional, a la que acuden muchos visitantes, sobre todo de la zona. Es una fiesta muy antigua y tiene mucho arraigo.


domingo, 18 de mayo de 2008
San Isidro Labrador
Aquí van algunas fotos de la paellada, los disfraces de los niños- y algunos no tan niños- y del parque infantil instalado en la plaza del pueblo.
El tiempo nos respetó bastante, pero en previsión de posibles lluvias y del "fresco" típico de estas tierras, los disfraces y la verbena- por cierto,muy animada- se hicieron en una panera.
miércoles, 7 de mayo de 2008
lunes, 21 de abril de 2008
Iglesia de Villaveta según trazas de Rodrigo Gil de Ontañón
domingo, 20 de abril de 2008
SAN ISIDRO LABRADOR: EL PATRÓN DE VILLAVETA
Ya está muy cerca la fecha de la fiesta de Villaveta.
El 15 de mayo, Villaveta honra a su patrón: San Isidro Labrador, patrón, también de los agricultores.
La agricultura ha sido, y es, la actividad principal de este pequeño pueblo. Ya quedan pocos agricultores, pero a la gente nacida en él, aunque ahora esté lejos, en estas fechas le gusta volver a Villaveta y, si el 15 de mayo cae en fin de semana, acompañar a San Isidro a su ermita bailando la jota -si sus años se lo permiten- y asistir a la bendición de los campos.
Este año, San Isidro cae en jueves. Mal día para poder estar en Villaveta en la procesión. No todos los que quisieran podrán acompañar al Santo, pero seguro que si que estarán todos aquellos que su trabajo y la distancia se lo permitan. Los que no puedan ir ese día, seguro que lo harán el sábado 17 y el domingo 18.
El sábado 17, se celebrará la fiesta con una paellada organizada y financiada por la Asociación de Agricultores y Ganaderos de Villaveta. Esta paellada ya se lleva realizando más de 15 años. Suele estar muy concurrida.
El día acabará con una verbena. Ya no se celebran en la era de San Isidro, frente a la ermita si no, en la pleza del pueblo -si el tiempo lo permite- o en un almacén.
El domigo se instalará un parque infantil para disfrute de los más peequeños y los mayores participarán en juegos populares.
A todos los que puedan asistir, que disfruten de esos días y a los que no, ya lo siento, pero seguro que les entra (nos entra) un poco de morriña.