
Villaveta, pequeño pueblo agregado al ayuntamiento de Castrojeriz y distante 40 Km. de Burgos, está situado en una suave terraza sobre el valle del río Odra.
En el siglo X pertenecía religiosamente al infantazgo de Covarrubias.
Perteneció a la familia de los Fernández Velasco (Condestables de Castilla).
Tiene una magnífica iglesia del siglo XVI totalmente documentada ya que sobre la fábrica de esta iglesia existen importantes documentos, síntesis de los mismos son el cuaderno "APUNTES HISTÓRICOS DE LA CONSTRUCCIÓN DE LA IGLESIA PARROQUIAL DE NUESTRA SEÑORA LA INMACULADA CONCEPCIÓN DE MARÍA DE LA VILLA DE VILLAVETA" firmado el 13 de mayo de 1702 por don ALONSO FRANCÉS GIL, párroco y beneficiario de la misma, que resume la historia y vicisitudes de su construcción, y la copia, en 1858, de otro cuaderno escrito en 1799, que añade la relación de las obras realizadas a lo largo del siglo XVIII.
El primero de estos manuscritos dice que antes existían en esta villa dos templos, parroquiales ambos, el de San Esteban en el barrio de arriba y el de Santiago en el de abajo, y que se acordó demolerlos para construir una sola iglesia en el centro de la villa, en el lugar antes ocupado por un hospital y por una ermita pequeña dedicada a Nuestra Señora de la Concepción, que no se destruyó hasta 1583, año en que se acabó de cubrir la carpintería del tejado. Desde el día de San Zoilo, 27 de junio de 1529, en que se puso la primera piedra "anduvo la obra con mucha diligencia hasta sacar todos los cimientos fuera de la tierra, hasta el año de 38 en que dio orden de bendecir la dicha iglesia", bendición que tuvo lugar en el día de San Pedro, y para lo cual trajeron "una tienda de campo de la fortaleza y palacio de esta villa"- palacio de los Adelantados de Castilla- en la que se celebraron los divinos oficios.
Durante el tiempo que duró la construcción de esta iglesia fue parroquia de la villa la ermita de Santa María, situada en el lugar indicado hoy con un "crucero". En 1574 "ya se decía misa en esta iglesia".