fondo

Villaveta
Villaveta, pueblo agregado al ayuntamiento de Castrojeriz, distante 40 Km. de Burgos y situado en una suave terraza sobre el valle del río Odra, luce una magnífica iglesia del siglo XVI obra del arquitecto renacentista Rodrigo Gil de Hontañón. Presenta planta de salón, resuelta con formas curvilíneas en elegantes bóvedas de rica tracería, y luce unos interesantes retablos de estilo barroco. En la silueta de la iglesia sobresale una elegante torre herreriana añadida con posterioridad.
Descubre esta joya
Vídeo realizado, este verano, por José Antonio Seoane.
miércoles, 23 de diciembre de 2009
domingo, 20 de diciembre de 2009
FOTOS ANTIGUAS II
Retomando las fotos de la exposición de este verano, aquí van algunas muy apropiadas para estos días, bien sea por la nevada que ha caído y el frío que está haciendo o por la proximidad de las fiestas de Navidad.
Aunque a alguno de los jóvenes de hoy le cueste creerlo, hubo una época en la que en Villaveta también salían los Reyes Magos repartiendo los regalos.
¡Felices Fiestas! a todos los que seguís este blog.




Aunque a alguno de los jóvenes de hoy le cueste creerlo, hubo una época en la que en Villaveta también salían los Reyes Magos repartiendo los regalos.
¡Felices Fiestas! a todos los que seguís este blog.




jueves, 19 de noviembre de 2009
FOTOS ANTIGUAS
Este verano, con motivo de la fiesta de San Roque, se realizó una exposición de fotos antiguas cedidas por diferentes personas del pueblo.
Hoy pongo aquí las más antiguas.

Don Uniciano con un grupo de niños (no se sabe el año).
.
Don Agapito y los niños y niñas de la escuela en 1.921.
Debajo la misma foto más grande y en dos mitades.



Don Agapito y los alumnos de la escuela en 1.930.

Doña Araceli y las alumnas de la escuela de niñas en 1.933.

Don Agapito y los alumnos de la escuela de niños en 1.933.

Alumnas de la escuela de niñas con Doña Araceli.
Es posterior a la anterior.
Hoy pongo aquí las más antiguas.

Don Uniciano con un grupo de niños (no se sabe el año).

Don Agapito y los niños y niñas de la escuela en 1.921.
Debajo la misma foto más grande y en dos mitades.



Don Agapito y los alumnos de la escuela en 1.930.

Doña Araceli y las alumnas de la escuela de niñas en 1.933.

Don Agapito y los alumnos de la escuela de niños en 1.933.

Alumnas de la escuela de niñas con Doña Araceli.
Es posterior a la anterior.
viernes, 2 de octubre de 2009
II Rally Baja Tierras del Cid
Baja Tierras del Cid es una prueba todo terreno que está incluida en el campeonato de España de Rally T.T., siendo su 2ª etapa.
Se celebró los días 19 y 20 de septiembre.
El día 20 se realizó el recorrido Lerma-Lerma (225 km) y, como el año pasado, pasó por Villaveta 2 veces ya que los participantes tuvieron que hacer 2 veces ese recorrido.
Como podéis ver, hizo buen día y como hace tiempo que no llueve, y las fotos corresponden a la segunda vuelta -de una a dos de la tarde-, la gente que se acercó a verlos pasar "tragaron" mucho polvo, pero, la verdad, es que mereció la pena.
Se celebró los días 19 y 20 de septiembre.
El día 20 se realizó el recorrido Lerma-Lerma (225 km) y, como el año pasado, pasó por Villaveta 2 veces ya que los participantes tuvieron que hacer 2 veces ese recorrido.
Como podéis ver, hizo buen día y como hace tiempo que no llueve, y las fotos corresponden a la segunda vuelta -de una a dos de la tarde-, la gente que se acercó a verlos pasar "tragaron" mucho polvo, pero, la verdad, es que mereció la pena.
martes, 22 de septiembre de 2009
Teatro en la calle: Isabel I, monta y cabe
El sábado, 22 de agosto, el grupo de teatro de Burgos, Ronco Teatro, representó, en las calles de Villaveta la obra "Isabel I, monta y cabe".
La obra fue divertida y entretenida. Gustó a mayores y pequeños.
lunes, 31 de agosto de 2009
miércoles, 26 de agosto de 2009
EXPOSICIÓN DE MANUALIDADES Y FOTOS ANTIGUAS
Del 16 al 23 de agosto se han expuestos los trabajos manuales que realizan durante el invierno las mujeres del pueblo. Como podéis ver hacen cosas muy bonitas.
Los dibujos de acuarela son de un amigo del pueblo que suele pasar algunos días en él.
También se hizo una exposición de fotos antiguas que se recopilaron entre la gente del pueblo.
Los dibujos de acuarela son de un amigo del pueblo que suele pasar algunos días en él.
También se hizo una exposición de fotos antiguas que se recopilaron entre la gente del pueblo.
martes, 28 de julio de 2009
XV Edición de Encuentros Comarcales de Juegos Populares
El jueves, 23 de julio, tuvo lugar en Villaveta la primera semifinal de la XV Edición de Encuentros Comarcales de Juegos Populares organizados por el CEAS de Melgar de Fernamental.
Participaron nueve pueblos en los juegos de bolos, tuta y rana.
Las participantes de Villaveta,en bolos, quedaron clasificadas para la final en Arenillas de Ríopisuerga que tendrá lugar el día 30 de julio.
Fue una jornada de convivencia de pueblos de la zona que acabó con un lunch en la plaza del pueblo.
Participaron nueve pueblos en los juegos de bolos, tuta y rana.
Las participantes de Villaveta,en bolos, quedaron clasificadas para la final en Arenillas de Ríopisuerga que tendrá lugar el día 30 de julio.
Fue una jornada de convivencia de pueblos de la zona que acabó con un lunch en la plaza del pueblo.
miércoles, 8 de julio de 2009
ENARATIO FUNDATIONIS: Capítulo 2
Hoy quiero daros a conocer el capítulo 2 del manuscrito "Enaratio Fundationis" que en 1702 escribió Ildefonso Francés Gil, párroco de Villaveta donde nos cuenta todo el proceso de construcción de la iglesia.
Este capítulo se titula: "De la Portada principal, y del coste que ha tenido".

Aquí tienes la fotocopia del manuscrito original.

Transcripción del manuscrito.
Enaratio Fundationis Capítulo 2

La fachada de la iglesia se comenzó a construir en 1650. Tiene una influencia claramente herreriana.
La entrada es un gran arco de medio punto que se abre bajo una sobria y elegante cornisa, flanqueado por cuatro grandes columnas corintias, dos a cada lado, cuyos fustes aparecen estriados en la parte superior, y lisos junto a la basa. El remate lo constituye una hornacina, dos pirámides terminadas en bola y, sobre el frontón, una imagen de Cristo crucificado, también en piedra, cerrando hacia lo alto el espléndido conjunto arquitectónico y escultórico.
De izquierda a derecha, en el friso que corre sobre el arco y bajo la cornisa superior, se lee una inscripción con grandes caracteres alusiva a la imagen de la fachada y a la patrona de la iglesia: “CONCEPCION SIN PECADO ORIGINAL”.
Los autores de esta fachada fueron los montañeses Juan de la Sierra Vega, que intervino en los muros del Coro de la Catedral de Burgos dando la traza y llevando la dirección de la obra y en la Capilla de San Enrique de la misma Catedral, y Pantaleón de las Ribas.
Las esculturas de la Inmaculada y del Cristo Crucificado son obra de Juan de los Elgueros, natural de Burgos, que entre 1656 y 1659 realizó la talla de los arcos laterales del coro de la Catedral de esta ciudad, y colaboró en el retablo de la iglesia de Olmillos de Sasamón y en el de San Esteban de Burgos. A él está atribuido también el retablo de la iglesia de San Cosme y San Damián de Burgos.
Este capítulo se titula: "De la Portada principal, y del coste que ha tenido".

Aquí tienes la fotocopia del manuscrito original.
Transcripción del manuscrito.
Enaratio Fundationis Capítulo 2
La fachada de la iglesia se comenzó a construir en 1650. Tiene una influencia claramente herreriana.
La entrada es un gran arco de medio punto que se abre bajo una sobria y elegante cornisa, flanqueado por cuatro grandes columnas corintias, dos a cada lado, cuyos fustes aparecen estriados en la parte superior, y lisos junto a la basa. El remate lo constituye una hornacina, dos pirámides terminadas en bola y, sobre el frontón, una imagen de Cristo crucificado, también en piedra, cerrando hacia lo alto el espléndido conjunto arquitectónico y escultórico.
De izquierda a derecha, en el friso que corre sobre el arco y bajo la cornisa superior, se lee una inscripción con grandes caracteres alusiva a la imagen de la fachada y a la patrona de la iglesia: “CONCEPCION SIN PECADO ORIGINAL”.
Los autores de esta fachada fueron los montañeses Juan de la Sierra Vega, que intervino en los muros del Coro de la Catedral de Burgos dando la traza y llevando la dirección de la obra y en la Capilla de San Enrique de la misma Catedral, y Pantaleón de las Ribas.
Las esculturas de la Inmaculada y del Cristo Crucificado son obra de Juan de los Elgueros, natural de Burgos, que entre 1656 y 1659 realizó la talla de los arcos laterales del coro de la Catedral de esta ciudad, y colaboró en el retablo de la iglesia de Olmillos de Sasamón y en el de San Esteban de Burgos. A él está atribuido también el retablo de la iglesia de San Cosme y San Damián de Burgos.
domingo, 14 de junio de 2009
TRADICIONES
En Villaveta se han perdido muchas tradiciones pero algunas quedan. Una de ellas es la de hacer pequeños altares por el pueblo el día del Corpus Christi y cubrir las calles de pétalos. En estos altares, para la procesión que se celebra ese día.
Llevamos ya muchos años en los que solamente se prepara un altar y la procesión misma ha recortado su recorrido.
Gracias a Victoria Pérez y Ana Mari Hierro por encargarse de hacer el altar y mantener así la tradición.
miércoles, 3 de junio de 2009
PROCESIÓN DE SAN ISIDRO
Lo prometido es deuda, así que, aquí están las fotos de la procesión de San Isidro. Me las ha cedido amablemente, Jesús Manuel Izarza Calleja a quien quiero, desde este blog, darle las gracias por la oportunidad que nos da de poder disfrutar de ellas sobre todo, a los que no pudimos acercarnos al pueblo el 15 de mayo por estar trabajando o lejos de Villaveta.
Espero que disfrutéis con ellas.
Espero que disfrutéis con ellas.
domingo, 31 de mayo de 2009
LAS CATEDRALES DE LA LUZ
En un artículo publicado hoy en el Diario de Burgos, tanto en su versión escrita como digital, trata de algunas iglesias de la zona, entre ellas de la de Villaveta.
Si quieres saber qué dice de ella pincha en este enlace: las catedrales de la luz
La referencia a la iglesia de Villaveta está al final del artículo. Es una pena, pero en esta versión digital no han publicado la foto de la versión escrita: el crepúsculo con la iglesia al fondo tomada desde la carretera de Villasilos.
Quiero destacar una frase del artículo referida a esta iglesia: "Para el final, la joya de las muchas iglesias del XVI que atesora la provincia".
Si quieres saber qué dice de ella pincha en este enlace: las catedrales de la luz
La referencia a la iglesia de Villaveta está al final del artículo. Es una pena, pero en esta versión digital no han publicado la foto de la versión escrita: el crepúsculo con la iglesia al fondo tomada desde la carretera de Villasilos.
Quiero destacar una frase del artículo referida a esta iglesia: "Para el final, la joya de las muchas iglesias del XVI que atesora la provincia".
lunes, 18 de mayo de 2009
domingo, 17 de mayo de 2009
Disfraces y baile
Así de animada estaba la plaza la tarde del sábado con los niños disfrazados y algunos no tan niños.
Antes de ir a cenar, la gente pudo echarse unos bailes.
Antes de ir a cenar, la gente pudo echarse unos bailes.
16 de mayo: XIX Paellada
Este fin de semana se ha celebrado la fiesta de San Isidro Labrador.
Comenzó el viernes 15, día del Patrón de los agricultores. Ese día, por la tarde, tuvo lugar la procesión para llevar al Santo a su ermita (cuando tenga fotos de ella las pondré). A pesar de ser en un día laboral para muchos de nosotros, estuvo animada.
Esa tarde, también hubo, en la plaza del pueblo, una actuación del grupo Birli-Birloque. La gente que asistió se lo pasó muy bien con este grupo que supo captar la atención de niños y mayores.
El sábado tuvo lugar la típica paella. Este año se ha batido record de asistencia ya que han participado en ella más de 250 personas.
Esta paellada es financiada por la Asociación de Agricultores de Villaveta y para su realización se cuenta con la colaboración desinteresada de Paco, que es el cocinero, y de voluntarios del pueblo.
Muchas gracias a todos ellos, ya que sin su colaboración esto no se podría hacer.
Comenzó el viernes 15, día del Patrón de los agricultores. Ese día, por la tarde, tuvo lugar la procesión para llevar al Santo a su ermita (cuando tenga fotos de ella las pondré). A pesar de ser en un día laboral para muchos de nosotros, estuvo animada.
Esa tarde, también hubo, en la plaza del pueblo, una actuación del grupo Birli-Birloque. La gente que asistió se lo pasó muy bien con este grupo que supo captar la atención de niños y mayores.
El sábado tuvo lugar la típica paella. Este año se ha batido record de asistencia ya que han participado en ella más de 250 personas.
Esta paellada es financiada por la Asociación de Agricultores de Villaveta y para su realización se cuenta con la colaboración desinteresada de Paco, que es el cocinero, y de voluntarios del pueblo.
Muchas gracias a todos ellos, ya que sin su colaboración esto no se podría hacer.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)