En un artículo publicado hoy en el Diario de Burgos, tanto en su versión escrita como digital, trata de algunas iglesias de la zona, entre ellas de la de Villaveta.
Si quieres saber qué dice de ella pincha en este enlace: las catedrales de la luz
La referencia a la iglesia de Villaveta está al final del artículo. Es una pena, pero en esta versión digital no han publicado la foto de la versión escrita: el crepúsculo con la iglesia al fondo tomada desde la carretera de Villasilos.
Quiero destacar una frase del artículo referida a esta iglesia: "Para el final, la joya de las muchas iglesias del XVI que atesora la provincia".
fondo

Villaveta
Villaveta, pueblo agregado al ayuntamiento de Castrojeriz, distante 40 Km. de Burgos y situado en una suave terraza sobre el valle del río Odra, luce una magnífica iglesia del siglo XVI obra del arquitecto renacentista Rodrigo Gil de Hontañón. Presenta planta de salón, resuelta con formas curvilíneas en elegantes bóvedas de rica tracería, y luce unos interesantes retablos de estilo barroco. En la silueta de la iglesia sobresale una elegante torre herreriana añadida con posterioridad.
Descubre esta joya
Vídeo realizado, este verano, por José Antonio Seoane.
domingo, 31 de mayo de 2009
lunes, 18 de mayo de 2009
domingo, 17 de mayo de 2009
Disfraces y baile
Así de animada estaba la plaza la tarde del sábado con los niños disfrazados y algunos no tan niños.
Antes de ir a cenar, la gente pudo echarse unos bailes.
Antes de ir a cenar, la gente pudo echarse unos bailes.
16 de mayo: XIX Paellada
Este fin de semana se ha celebrado la fiesta de San Isidro Labrador.
Comenzó el viernes 15, día del Patrón de los agricultores. Ese día, por la tarde, tuvo lugar la procesión para llevar al Santo a su ermita (cuando tenga fotos de ella las pondré). A pesar de ser en un día laboral para muchos de nosotros, estuvo animada.
Esa tarde, también hubo, en la plaza del pueblo, una actuación del grupo Birli-Birloque. La gente que asistió se lo pasó muy bien con este grupo que supo captar la atención de niños y mayores.
El sábado tuvo lugar la típica paella. Este año se ha batido record de asistencia ya que han participado en ella más de 250 personas.
Esta paellada es financiada por la Asociación de Agricultores de Villaveta y para su realización se cuenta con la colaboración desinteresada de Paco, que es el cocinero, y de voluntarios del pueblo.
Muchas gracias a todos ellos, ya que sin su colaboración esto no se podría hacer.
Comenzó el viernes 15, día del Patrón de los agricultores. Ese día, por la tarde, tuvo lugar la procesión para llevar al Santo a su ermita (cuando tenga fotos de ella las pondré). A pesar de ser en un día laboral para muchos de nosotros, estuvo animada.
Esa tarde, también hubo, en la plaza del pueblo, una actuación del grupo Birli-Birloque. La gente que asistió se lo pasó muy bien con este grupo que supo captar la atención de niños y mayores.
El sábado tuvo lugar la típica paella. Este año se ha batido record de asistencia ya que han participado en ella más de 250 personas.
Esta paellada es financiada por la Asociación de Agricultores de Villaveta y para su realización se cuenta con la colaboración desinteresada de Paco, que es el cocinero, y de voluntarios del pueblo.
Muchas gracias a todos ellos, ya que sin su colaboración esto no se podría hacer.
domingo, 10 de mayo de 2009
Suscribirse a:
Entradas (Atom)